Julián, en otras entrevistas te has definido como un fotógrafo autodidacta ¿cómo te iniciaste en el mundo de la fotografía? Tenía cinco años, los Reyes Magos de Oriente me regalaron mi primera cámara fotográfica y desde entonces fui cautivado por este apasionante mundo. En aquella época no se realizaban cursos ni talleres, ni siquiera se estudiaba fotografía en la Universidad. Mi aprendizaje fue ir a la biblioteca para ver y leer libros sobre fotografía, aprender de los demás fotógrafos y sobre todo tomar fotografías. Todavía sigo en proceso de aprendizaje. Gran parte de tu trabajo se podría enmarcar en el reportaje y en la fotografía costumbrista, ¿qué es lo que más te interesa a la hora de realizar una serie fotográfica? . Contar una historia, la que sea, y que cada espectador la interprete a su manera. No busco una fotografía bonita. Ni siquiera sé hablar de mis fotografías, son ellas las que tienen que hablar. El blanco y negro, así como la escasa manipul...
Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, los moratalleros ocupan las calles del pueblo y hacen sonar sus tambores con un estruendo audible a varios kilómetros. Desde hace siglos tiene lugar esta manifestación que exige un gran esfuerzo físico por parte de los tamboristas. Una fiesta de todos Tal vez el rasgo más característico de la Fiesta del Tambor de Moratalla, y el más difícil de explicar, sea la semejanza en la variedad. Todo el mundo participa de la fiesta, aunque cada cual va libremente por su lado; cada tamborista elabora un toque de tambor personal que, al mismo tiempo, es perfectamente identificable con el toque moratallero. Todos los tamboristas van vestidos con túnica y capirote, pero muy pocas indumentarias son exactamente iguales. Todos los tambores responden a un tipo común totalmente artesanal, cuyos ingredientes son: madera, cuerdas, metal, pieles de cabra y oveja, seda..., pero cada uno presenta unas variedades que lo diferencian de l...
El pasado lunes 23 de Mayo, comenzó mi instalación para el Festival de Arte Emergente Mucho Más Mayo 2016 de Cartagena. Consiste en un mural fotográfico de 15x2 metros que se instaló en la Calle Serreta a la altura del Nº 11 (enfrente de la farmacia), en Cartagena Su título es IGUAL DA. Se compone de retratos a ocho parejas de distintas edades, profesiones y aficiones a las que digitalmente se han intercambiado las cabezas. El género humano es propenso a juzgar por el aspecto exterior de la persona. Los prejuicios no sólo aparecen por la apariencia personal, sino también por edad, sexo, raza y condición social. Con esta instalación se pretende demostrar que la apariencia personal es superficial. Y que lo más importante en la persona es lo que no se ve; la inteligencia, la educación, la honestidad, etc... más allá de los estereotipos al uso. Poema de Antonio Gómez Ribelles: Soy quien ves en el espejo cada día, un día ...